top of page
  • Foto del escritoraybargenao

La procrastinación: ladrona de tiempo y causante de estrés.



La procrastinación, postergación o posposición es la acción o el hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse y que no hacemos por miedo a afrontarlas.


Las actividades en sí son irrelevantes, pero preferimos no hacerlas, por ejemplo: no estudiar para un examen, no redactar un informe, dejar algo para el otro día, no comenzar un proyecto, por ejemplo la dieta, preferir decir “mañana lo hago”; no enfrentar situaciones dolorosas, no ir al médico cuando lo necesito, no pagar las deudas a tiempo… ¿Por qué? Porque nos resulta gratificante la postergación, ya que aquello que debemos hacer lo vemos como trabajoso, cansado y desagradable.

La procrastinación me roba el tiempo, me da estrés.


¿Cómo evito perder el tiempo en lo que resulta ser importante en mi vida y que no le doy importancia?


Realizando un ejercicio que se llama “la ley de los cinco minutos” y consiste en hacer por este tiempo eso que te da trabajo o pereza. Esto genera el suficiente estrés para acabar la tarea.

Estrategias para dejar de procrastinar


Existen 6. Es importante que sepas que procrastinar no es sólo dejar todo para después, es una fuerza invisible que te detiene cuando quieres hacer algo encaminado hacia tus metas,

aunque sabes que si te pones a trabajar vas a tener buenos resultados.


Las seis estrategias que te sugerí son las siguientes:

  1. Dejar lo más difícil para primero.

  2. Dividir la tarea, si es muy grande hay que ponerlo en partes.

  3. Comprométete socialmente con tus amigos para poder lograrlo.

  4. Competir contra el reloj.

  5. Prohibir las distracciones.

  6. Llevar una agenda de procrastinación.

“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”


Pregúntate:

  • ¿Cómo afecta negativamente mi trabajo, mis estudios y mi vida el ser procrastinador?

  • ¿Qué Hábitos tengo que provocan esta posposición y cómo puedo superarlos?

  • Si la actividad es compleja ¿la puedo dividir en varias más?

  • ¿Ya sabes lo que te apasiona hacer para alcanzar tus objetivos metas y sueños?

Algunos consejos


  • Es importante para ti crear un calendario con un horario y fechas límites para realizar el trabajo.

  • Es importante que no pierdas el tiempo, o que no te digas que son muchas cosas las que tienes que hacer, o pongas excusas como que son complicadas o aburridas. Al final de cuentas sólo puedes hacer una cosa a la vez.

  • Busca un lugar en el que te sientas bien haciendo tus tareas o el trabajo en específico, esto es especialmente útil si eres un estudiante.

  • Elimina todas las distracciones como tu celular, televisión, el iPad, todo lo que no necesitas en este momento y que te distrae de tus obligaciones; pues no sabes cuáles son los obstáculos y al mismo tiempo cuáles son las posibles soluciones para querer postergar y dejar de hacerlo.

  • Analiza la posibilidad de dividir el trabajo en varias partes.

  • Felicítate cuando alcances tus logros y descansa cinco minutos entre actividades.

  • Hacerte consciente de que hay una serie de mociones que acompañan esa actitud de posponer o procrastinar; ánimos negativos tales como aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración, resentimiento, estrés, culpabilidad, baja autoestima, entre otros.

Ahora quiero preguntarte: la procrastinación, ¿puede afectar tu salud mental y física?


¡Claro que sí! Podrás tener ansiedad, culpabilidad, depresión, angustia, estrés crónico; si no es que ya tienes una enfermedad física como jaquecas, úlceras estomacales, algún problema de dolor articular, entre otros.


Además de las sugerencias estratégicas que dije anteriormente, también quiero sugerirte que te coloques o que encuentres un lugar que te sea agradable, que te encuentres un amigo que te dé apoyo, que te inspire y que te dé seguimiento, que te rodees de gente que ya haya conseguido lo que tú quieres para ti.


También que desde el día anterior escriba las tareas y los objetivos que tienes que alcanzar para el día, y por último que te visualices ya con la tarea lista, el trabajo listo, y quiero que hagas este ejercicio mental y te imagines cómo te sientes, cómo te ves cuando has terminado lo que has hecho, y al mismo tiempo escucha lo que te dicen tus amigos, clientes, jefes o maestros cuando has entregado tu trabajo a tiempo.


Y de nuevo, felicítate por el trabajo cumplido sin haberlo pospuesto, entregado a tiempo.

Para terminar quiero decirte que procrastinar es un asunto de un mal manejo de las emociones, no es sólo holgazanería.


Recuerda que cuando procrastinas te estás haciendo daño a ti mismo, y sólo tú puedes amarte, cuidarte y estar a cargo de tu vida.



Recomendaciones:


Be Focused: es una app que te permite dividir tus tareas diarias, asignarles un tiempo específico y agendar descansos entre cada una. Me ha sido muy útil.

448 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
_edited.jpg
bottom of page