Eleonora Fondeur
¿Por qué no encuentro pareja?

El ser humano es un ente social, no está hecho para vivir aislado (aunque muchos lo prefieren así). Todos en algún momento llegamos a esa etapa de la vida en la que deseamos tener una pareja con quien compartir cotidianamente y avanzar juntos.
Sin embargo, no todos lo conseguimos; o bien, no encontramos la adecuada. ¿Por qué sucede esto? Aquí te comparto varias posibles razones:
Tus creencias
Considero que esta es la más poderosa de las razones: cuando crees que no hay una persona para ti, o que ninguna vale la pena, estás atrayendo a tu vida precisamente eso: soledad y gente con quien no congeniarás o te harán sufrir. Atraes a tu vida justo aquello que piensas para validar tus creencias, así que si cambias tus pensamientos, puedes cambiar tu realidad.
Tu relación con mamá
Desde el punto de vista de las Constelaciones Familiares, la relación con mamá es la cuna de muchas otras relaciones que tenemos como personas. Si la relación con tu madre no es buena, tampoco lo serán tus relaciones de pareja.
Para romper este círculo es preciso sanar el vínculo con mamá, tomarla, aceptarla tal como es, honrarla y agradecerle por darnos la vida.
Tuviste un súper-padre o una súper-madre
Es bien sabido que en las relaciones de pareja buscamos alguien como mamá o papá, ellos son nuestros ejemplos a seguir. Si tuviste un súper-padre o una súper-madre es posible que las expectativas que tengas de una relación de pareja sean muy altas, haciendo muy difícil el encontrar la persona adecuada para ti.
Si este es tu caso, es preciso que tomes consciencia de esto, agradezcas por los padres que tuviste y que aprendas que no necesitas una copia de ellos, sino alguien con quien vivir una historia diferente, en la que lo importante es ser feliz.
Tuviste malos padres
Las relaciones con los padres siempre nos marcan, ya sean positivas o negativas, e incluso si creemos “no tener” una relación con ellos. Como planteé en el punto anterior, inconscientemente buscamos a nuestros padres en las relaciones de pareja, así que es necesario sanar el vínculo con ellos para hacer posible el tener mejores relaciones.
También puede darse el caso de que los patrones que tengamos sean de otros miembros de la familia, como abuelos, tíos, etc.
Estás comprometido con uno de tus padres
Esto significa que inconscientemente estás ocupando el lugar que le corresponde a la pareja del padre con quien estás comprometido. Esto es común muchas familias, sobretodo en aquellas donde papá está ausente y uno de los hijos o hija pasa a ser "el hombre de la casa". Mientras ese hijo o hija esté desempeñando ese rol, le será muy difícil tener una relación de pareja que funcione.
¿Qué puedes hacer?
Sea cual sea tu caso, es posible que encuentres a ese alguien especial con quien compartir tu vida, sólo necesitas mirar dentro de ti y analizar un poco qué patrones estás siguiendo, o qué historias estás repitiendo que necesitan sanar.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda para mejorar o tener una relación de pareja, contáctame; estaré feliz de poder ayudar.